| 
 |  | 
  
    HANNIBAL
      (1)  | 
    Febrero
      23, 2001  | 
   
  
     
      
      Creo que la secuela del Silencio de los Inocentes pasa sin pena ni gloria
      por las carteleras de cine de mi país, Venezuela. Da lástima ver como la
      calidad actoral de Anthony Hopkins se pierde de forma tan mísera ante un
      film que carece de los elementos más básicos del lenguaje para el cine y
      que a todas luces se ve que fue hecho para el consumo de masas. A todas
      luces cualquiera puede darse cuenta que los guinistas se quedaron dormidos
      y que Ridley Scott, quien viene de un excelente trabajo con Gladiator,
      perdió la capacidad para realizar una película por lo menos decente.
      Esta Hannibal no tiene nada que ver con esa obra fenomenal llamada el
      Silencio de los inocentes. Muy por el contrario las malas actuaciones del
      resto del reparte, incluyendo un sobre actuado Gary Oldman, la falta de un
      guión denso que explote el suspenso y la acción bien llevadas, la
      inverosimilitud de algunas situaciones y el que el personaje de Clarice
      Sterling siempre traiga a la memoria a Jodie Foster, hacen que esta película
      sea una de las peores secuelas jamás filmadas en los últimos cinco años.
      Gracias.
       
       
      Carlos Pirela (Cabimas, Venezuela. Edad: 26)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (2)  | 
    Febrero
      26, 2001  | 
   
  
     
      REWARD: Se recompensará a quien proporcione datos o pistas para dar con
      el paradero de guión, perdido antes de filmación de segunda parte de
      importante película. Quienes posean información que permita recuperar
      dicho texto, por favor comunicarse con el señor Scott, Universal Studios,
      Los Angeles, California. Muchas gracias. Se gratificará (pagamos en
      efectivo o con micrófonos, que sobran a patadas).
       
       
      Fiodor Dostoievsky (Argentina. Edad: 31)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (3)  | 
    Febrero
      26, 2001  | 
   
  
     
      Puaj!!!
      Unas dos horas del más pedorro y consumista aprovechamiento de una
      historia que daba. Ahora comprendo el por qué de Jodie Foster para no
      acompañar esta secuela. Una pena. Están avisados.
       
       
      Daniulo (Buenos Aires, Argentina. Edad: 37)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (4)  | 
    Febrero
      26, 2001  | 
   
  
     
      Debo admitir que me lleve una desilusión
      al ver esta pobre secuela de
      
      El
      silencio de los inocentes, y concuerdo plenamente con las otras críticas
      al afirmar que carece totalmente de un guión estructurado, que por lo
      mismo no permitio
      a Anthony Hopkins explayarse. Y lo peor del caso es que no me extrañaría
      en lo absoluto que se les ocurriera una tercera parte (para variar).
       
       
      Abril de la Peña Garza (Guadalajara, México. Edad: 19)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (5)  | 
    Febrero
      26, 2001  | 
   
  
     
      No puedo coincidir con las criticas realizadas a la pelicula Hannibal. No
      me considero un experto para argumentar lineas a favor de la misma, pero lo hago desde el
      punto de vista de un expectador que le apasiona el cine. No creo que Hannibal
      alcance el nivel del silencio de los inocentes (de lo mejor) pero dista mucho de ser
      una mala pelicula. El film no pierde la inteligencia del primero y agrega escenas visualmente
      impactantes. La actuación de Anthony Hopkins es excelente y si bien uno extraña a Jodie Foster, la escena donde el Dr. viste a la agente
      Starling con ese sensual vestido, hubiera sido imposible hacerla con Jodie. En fin, si bien no estamos
      ante una obra maestra, creo, modestamente, que estamos ante una digna secuela.
      
       
       
      Chalec (Ciudadela, Argentina. Edad: 23)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (6)  | 
    Febrero
      28, 2001  | 
   
  
     
      
      Esta segunda parte dista mucho de ser mala.La actuación de Hopkins es muy
      interesante e incluso ahonda más en la personalidad de Leckter.Es
      interesante el retiro de Hannibal en Florencia,el románticismo que se
      destila del personaje y de ciertos pasajes de la película.También es
      cierto que Jodie Foster es una pieza que falta,mas ante la fria actuación
      de Julian aunque tambien he de reconocer que no lo hace mal,aunque los
      ojos de Jodie dicen mucho más.La imágen casi biblica del ahorcamiento,la
      relacion de Starling y Hannibal,gary oldman como degenerado imitador de
      Leckter,todos estos elementos hacen que esta película no tenga nada que
      ver con el silencio de los corderos.No sé si llamar a esta la segunda
      parte del silencio de los corderos,es más bien otra visión de la
      misma.Se ahonda más en la personalidad de un canibal,un ser inteligente
      capaz de sentir grandes emociones pero capaz de expresar su rabia de
      manera fria e implacable.¿Puede existir alguien así suelto por el
      mundo?,tal vez...Desde luego es inquietante aunque no perfecta, pero muy
      bien
      
      hecha.
       
       
      Mata Hari (Málaga, España. Edad: 23)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (7)  | 
    Febrero
      28, 2001  | 
   
  
     
      Si se compara “El silencio de los
      inocentes” con esta continuación dan ganas de llorar. Ridley Scott
      convirtió a Hannibal Lecter en uno de sus nuevos superhéroes. No es un
      Gladiador que mata emperadores en las arenas del circo romano, pero mucho
      no le falta (¿se imaginan a Hannibal en las afueras de Roma peleando
      contra los bárbaros? No se impacienten pues ya va a llegar. O acaso
      aquellos bárbaros no son quienes actualmente representan la civilización
      que Lecter desprecia). Hannibal liquida con el primer estiletazo y si le
      dan cuerda te come el cerebro. No comete errores y sólo pueden detenerlo
      con un procedimiento similar al que utilizaron para inmovilizar a Superman
      (¿esta también es criptonita?). Hannibal -la película- comete la
      torpeza de explicitar todo lo que “El silencio...” sugería. Y encima
      al guión no se le cae una idea ni aunque lo den vuelta. Los espectadores
      van a hablar durante meses de los manjares del señor Lecter, pero nadie
      podrá encontrar una escena semejante a aquella de “El silencio...”
      cuando el espectador cree que un ejército del FBI está golpeando la
      puerta de la casa del asesino, pero cuando el psicópata se decide a abrir
      aparece Clarice Starling, quien hasta ese momento parecía estar a salvo
      mientras tocaba el timbre en una lejana casa que...¡resulto la correcta!
      La primera media hora de Hannibal no tiene ninguna razón para existir. ¿Hacía
      falta presentar a la agente Starling en ese tiroteo ridículo? ¿No se
      supone que habíamos visto “El silencio...”? Otro desastre: ¡¡¡¡¿Quién
      hizo la máscara de Gary Oldman?!!!! Es una mezcla de muñeca de tela
      agarrada por el perro y protector para boxeadores amateurs (eso sí, color
      piel). Mencionaré algunos aciertos para luego cerrar comentando la mayor
      estupidez de la película (quienes no la vieron despídanse luego de este
      párrafo). Hannibal Lecter es el mejor caníbal que ha dado el cine. Su
      performance es fantástica, a punto tal que logra el milagro de dejarnos
      con las ganas de seguir viendo aún dentro de semejante bodrio. Es capaz
      de cortar una porción de cerebro con la misma sutileza con que un pintor
      moja el pincel en su paleta (el pincel termina en la tela, mientras que
      Hannibal lleva el cerebro a la sartén). Otro punto a favor es la fotografía,
      algunas tomas son verdaderos cuadros. Ahora sí, ¿cómo puede ser que
      Lecter siendo uno de los 10 criminales más buscados por el FBI decida
      huir al final de la película tomando un avión de línea sin ningún tipo
      de disfraz? Estamos todos locos!!!! Hannibal no sería capaz de cometer
      ese error, pues si así fuera merecería volver a estar detrás del
      vidrio. Lo bueno sería que entonces, seguramente, la pasaríamos mejor.
      Como en los viejos y silenciosos tiempos.
       
       
      Fernando Polaco (Buenos Aires, Argentina. Edad: 25)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (8)  | 
    Febrero
      28, 2001  | 
   
  
     
      Ya está comprobado. El gran Ridley
      Scott no vuelve más. Luego de cinco bodriazos consecutivos nada más se
      puede esperar de él. Y ahora se nos viene con Terminator 3. Que alguien
      lo impida, por favor!!!! Encima esta, como Gladiador, es pretensiosa y
      solemne y termina resultando ridícula. Julianne Moore es una gran actriz
      pero uno no puede dejar de pensar en ningún momento que falta Jodie. Y el
      personaje de Clarice era mucho más rico en el film anterior. Hopkins está
      muy bien, pero es verdad que su personaje se transformó en Teté
      Coustarot. Y que hayan "divinizado" al personaje de Lecter me
      parecio muy estupido. Por ejemplo, en la escena de los jabalíes, que se
      empiezan a comer a todos salvo a él. Y Gary Oldman jamás podría actuar
      mal. Lo mejor del film es el personaje magníficamente interpretado por
      Giannini, pero eso no alcanza para cubrir todos sus defectos. Mención
      especial a la cámara de seguridad de la tienda de Florencia que hace
      plano detalle al aparecer Lecter.Me quedo definitivamente con El
      Silencio... y con el poco conocido pero excelente Cazador de Hombres, de
      Michael Mann, de 1986, primera aparición de Hannibal Lecter en el cine.
      Saludos.
       
       
      Snake Plissken (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (9)  | 
    Marzo
      1, 2001  | 
   
  
     
      ¿por que será que los directores de
      hollywood cuando aceptan hacer segundas partes de exitos comerciales
      quieren demostrar que estudiaron cine y se ponen a filmar a lo europeo? ¿no
      se dan cuenta que despues les sale tan mal que quedan filmes como este,
      sin guión, sin emocion y sin vida....que quedan hermosos en el cine francés
      pero son pateticos en las "rockys" yankees?
       
       
      Ariel Fernández (Buenos Aires, Argentina. Edad: 24)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (10)  | 
    Marzo
      1, 2001  | 
   
  
     
      Coincido con la mayoría en la película
      es una desepción. También entiendo a Jodie Foster y Jonnatan Demme que
      rehusaron hacerla. Creo que esta segunda parte tiene un pecado mortal: es
      absolutamente previsible. Uno sabe a quien va a matar, como y cuando mucho
      antes de que eso ocurra. Además sufre de otro problema: la falta de
      suspenso. El silencio de los Inocentes tenia ese suspenso minuto a minuto
      en el cual uno no sabia que pasaría ni hacia donde se dirigía la trama,
      pero esta segunda parte no tiene nada de eso. Hasta las escenas gore, del
      que tanto han hecho incapié, se desdibujan. Si quieren ver una excelente
      película gore de canibalismo les recomiendo fervientemente VORAZ, que la
      están pasando por CINECANAL, una verdadera joya. En fin, una lástima por
      el personaje, por el director y por la excelente primera parte que no se
      merecía esta secuela.
       
       
      Gabriel Schipani (Buenos Aires, Argentina)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (11)  | 
    Marzo
      6, 2001  | 
   
  
     
      Esta película se ajusta mucho a lo sucedido a su antecesora. Cuando se
      estrenó El Silencio de los Inocentes, la mayoría de las críticas fueron
      condenatorias, luego cuando ganó los premios que en mi opinión merecía
      plenamente, los mismos críticos derrocharon tinta en alabanzas, odas a la
      perfección hecha imágenes. Lo mismo ocurrió con Star wars, igual suerte
      ocurrió con el episodio 1. Todo esto me hace pensar que existe una suerte
      de moda en criticar, sino destrozar películas que son éxito de taquilla,
      tal vez como una forma de ser distinto lo cual está muy de moda.
      
      
 Para criticar Hannibal es totalmente
      necesario partir de la base que es totalmente distinta al Silencio de los
      Inocentes, por ende no está a la altura ni se basa en los mismos
      elementos que ella. Si la primera consulta con el Doctor Lecter fue una
      forma de conocer al personaje, y sentir el temor con cada una de sus
      palabras, sin dejar de tener en cuenta lo que es capaz de hacer, esta
      segunda vuelta demuestra que todos esos temores no eran infundados.
       Hannibal se mueve entre las sombras,
      la dilatada espera de sus movimientos, personajes con dobles intenciones.
      El espectador se hace cómplice de este canibal, lo cual por lo menos a
      mi, me asustó bastante más.
       Para finalizar sería bueno esperar
      un poco más para destrozar una película como esta, pienso que es de
      aquellas que se deben digerir con calma. 
      Juan Pablo (Santiago,
      Chile. Edad: 25)
        | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (12)  | 
    Marzo
      7, 2001  | 
   
  
     
      Después de ver la película comprendí
      aquella petición que hizo Anthony Hopkins en una entrevista sugiriendo a
      los espectadores de HANNIBAL olvidar a su antecesora. Y es que querer
      establecer diferencias y similitudes entre EL SILENCIO DE LOS INOCENTES y
      su continuación oficial es muy difícil, sino imposible. Para empezar,
      las historias son completamente distintas y por ello no se puede decir que
      una sea superior a la otra. Es posible que mucha gente que no gustó de la
      primera parte disfrute de esta segunda ya que los estilos narrativos de
      Demme y Scott son también diferentes, mas allá del hecho notorio de que
      el amigo Ridley intentó por momentos imitar la atmósfera siniestra de la
      primera parte, cosa que no logró del todo. 
       
      Quizás para algunos el principal problema del film sea el hecho de que
      intenta revelar demasiado la conducta de un ser cuyo principal atractivo
      en el film original era el enigma de su pacífica indiferencia frente a
      sus brutales asesinatos y la casi total incógnita en que se mantenía al
      público sobre ellos, sin mencionar el hecho de que la parte realmente
      pirada recaía en otro asesino serial; el traumado sexual apodado Búfalo
      Bill. Pero en HANNIBAL la cosa cambia; todo es mucho más explícito,
      mucho más sangriento, metiendo al espectador en la retorcida conducta del
      caníbal más famoso de la historia del cine y a la película de lleno en
      el terror gore. 
       
      Nada de lo dicho hasta ahora la hace una mala película. Muy por el
      contrario, afortunadamente no intentaron hacer una "remake" de
      la película anterior sino algo muy diferente. No es tampoco aburrida como
      leí por ahí. Acepto que es algo larga, pero no contiene secuencias
      superfluas. Tal vez algunas podrían haberse reducido algo en extensión,
      pero no eliminado. En cuanto a las actuaciones, Hopkins está muy bien en
      su rol, desarrollando estupendamente las "cualidades" que
      hicieron famoso al personaje que interpreta. En cuanto a la Moore... pues,
      no es que esté mal, pero se extraña a Jodie Foster. Gary Oldman está
      realmente irreconocible y Ray Liotta reafirma su condición como uno de
      los peores y más odiosos actores del Hollywood actual. Como punto flojo,
      la música, con excesos de acordes operísticos y corales en secuencias
      que no lo requieren y en las que hubiese funcionado mucho mejor el
      silencio. 
       
      Y para terminar, los absolutamente ANTOLOGICOS veinte minutos finales, que
      sin lugar a dudas pasarán a la mejor historia del cine de terror y que
      sumados al metraje que les precede convierten a HANNIBAL en un film de
      culto. En definitiva, si uno no exije ni espera ver EL SILENCIO DE LOS
      INOCENTES 2, HANNIBAL es un film de terror absolutamente recomendable y
      que cumple con las expectativas de todo aficionado al género. 
       
      Saludos a todos. 
       
      
      
      Marcelo Martínez (Montevideo, Uruguay.
      Edad: 30) 
       
      PD: A quienes dudan la posible filmación de una tercera parte, les
      informo que el propio Hopkins ya ha sugerido la filmación de una
      continuación, cosa que no es extraña dado el enorme éxito de HANNIBAL
      en taquilla a nivel mundial.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (13)  | 
    Marzo
      8, 2001  | 
   
  
     
      
      ¿Qué Hannibal? ¿Freddy Krueger? 
       
      La última vez que los espectadores escuchamos la voz del doctor Hannibal
      Lecter, fue hace diez años cuando, en El silencio de los inocentes se
      disculpaba ante la agente del FBI, Clarice Starling, explicándole que
      "mucho me agradaría seguir esta charla, pero he encontrado a un
      viejo amigo para cenar". Luego de lo cual colgaba el teléfono y se
      disponía a ejercer sus habilidades antropófagas con el ex director de la
      clínica psiquiátrica de la que había huido. Desde entonces todos
      aquellos que nos electrizamos en la platea con la psicótica personalidad
      del refinado psiquiatra caníbal, aguardábamos el regreso a la pantalla
      grande del tortuoso personaje creado por el escritor Thomas Harris y al
      que el histrionismo de sir Anthony Hopkins supo corporizar con tal acierto
      que fue recompensado con un Oscar. Si bien es cierto que la espera fue
      prolongada... desgraciadamente no valió la pena. El Silencio... era un
      triller estremecedor, que mantenía al espectador en la platea —a pesar
      de que Hannibal, el caníbal, sólo estaba en pantalla un total de 30
      minutos— tenso como la cuerda de un violín y que cinematográfica y
      argumentalmente no tenía fisuras. De Hannibal no puede decirse lo mismo.
      En ella no están ni el director Jonathan Demme ni Jodie Foster, pero no
      puede culparse a estas ausencias el que la secuela no alcance la
      magnificencia de la segunda aparición del doctor Lecter en la pantalla
      grande (el personaje del doctor Lecter —sin Anthony Hopkins— hizo su
      primera aparición en Man Hunter, un film que pasó sin pena y sin gloria,
      basado en el libro El Dragón Rojo, el primero de Harris). Hannibal, el
      tercer libro de Thomas Harris, más allá de las exquisitas descripciones
      de Florencia, la erudición sobre el Dante, Savonarola y otros personajes
      del Renacimiento, que llenan casi 600 páginas, sorprende al lector con un
      final más parecido a un culebrón latinomericano que a un macabro triller
      (en él Lecter y Clarice son pareja —drogas e hipnotismo por medio— y
      viven en la Recoleta, en el barrio de Recoleta en Buenos Aires) Pero
      regresemos al filme. En él los talentoso escritores David Mamet y Steven
      Zaillian, cambiaron el final de la obra de Harris, pero no por ello lo
      mejoraron. Anthony Hopkins demuestra una vez más, por qué es considerado
      uno de los grandes actores del mundo del espectáculo. Escucharlo recitar
      los versos del Dante en el Palazzo Capponi justificaría que aun aquellos
      espectadores que no gustan de los trillers, paguen la entrada para
      disfrutar de esas estrofas de la Divina Comedia. Su creación del doctor
      Lecter sigue siendo perfecta y el personaje en este film deja de ser un
      protagonista secundario de la historia (como lo fue en Man Hunter y El
      silencio...), para pasar a ser el centro de ella. Juliane Moore trata de
      ponerse en la piel de la agente del FBI a la que Jodie Foster diera vida
      en El silencio..., y a pesar de sus nominaciones para la estatuilla dorada
      de Hollywood, la Moore no lo logra. Dan ganas de gritar "¡volvé
      Jodie, te perdonamos!". Giancarlo Giannini como el codicioso
      inspector de la policía italiana, Rinaldo Pazzi, reafirma el porqué de
      su reputación internacional. La belleza de Francesca Neri alegra la
      vista, muy brevemente, como Allegra Pazzi, esposa del inspector corrupto.
      Gary Oldman, agrega a su prolífica galería de perfectos villanos a
      Manson Verger, la única víctima, la sexta, que sobrevivió a la
      voracidad de Hannibal, quien lo drogó e hizo que se automutilara el
      rostro, por lo que su única meta es vengarse del doctor Lecter. Ray
      Liotta como Paul Krendel, un funcionario del departamento de Justicia
      ávido de dinero y poder, no se luce mayormente, aunque su personaje
      aporta el plato fuerte en el final de la película. Finalmente, digamos
      que el director Ridley Scott se regodea con su cámara por los encantos
      arquitectónicos de Florencia y su película logra, estéticamente, un
      atrapante mix de clima renacentista y gótico. Claro que eso no basta para
      salvar al filme. De todas maneras, con toda seguridad, en poco tiempo más
      habrá nuevas secuelas de Hannibal. Claro que con el final que a ésta le
      modificaron Mammet y Zaillian, seguramente seguirán alejadas de El
      silencio... y se parecerán más a las de Freddy Krueger. 
       
      Enrique Monzón (Buenos Aires, Argentina. Edad: 50)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (14)  | 
    Marzo
      13, 2001  | 
   
  
     
      Sinceramente, creo que el error al criticar a "Hannibal" es
      justamente compararla con "El silencio...". Es otra pelicula con
      el mismo personaje. La pelicula entretiene, y es mas, eleva los asesinatos
      de Lecter a un nivel de obras de arte, sobre todo el ultimo. 
       
      Artaud (Santiago del Estero, Argentina. Edad: 34)
      
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (15)  | 
    Marzo
      17, 2001  | 
   
  
     
      Comparto el parecer de Artaud, creo que el malestar de mucha gente por
      esta película (es decir, que ha visto defraudadas sus expextativas) se
      debe a que han ido con el prejuicio de "secuela" de El silencio
      de los corderos, cuando claramente se trata de una película casi opuesta
      en concepto y en desarrollo. Apuesta Scott y su equipo por un tono dramático
      y lírico, como si de una ópera se tratase, logrando un tercer acto de
      antología. 
       
      Anthony Hopkins, pese a estar sobreactuado, consigue la interpretación de
      su vida, y Julianne Moore demuestra que es una gran actriz... aunque Jodie
      Foster permanece en el recuerdo ¿para qué negarlo? 
       
      Abraham (Málaga, España. Edad: 29)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (16)  | 
    Marzo
      17, 2001  | 
   
  
     
      Elegí la película sobre la base (qué error el dar cosas por
      descontadas!) de tratarse de la continuación de El silencio de los
      inocentes, y de -nada menos- que Ridley Scott. Sin mencionar nombres como
      Antony Hopkins y Gary Oldman. Lo cierto es que el comentario que hace
      Guillermo Ravaschino es, creo yo, por lo menos indulgente. La película es
      lisa y llanamente malísima, desagradable y en buena medida cómica por lo
      grotesca. Carece del más mínimo argumento y ni siquiera punto de
      contacto con El silencio... No tiene guión, más allá de las obviedades
      de "búsqueda de un prófugo" con los ya cansadores recursos de
      las persecuciones, las sutilísimas deducciones de loco y, no podía
      faltar, la búsqueda en internet, con primer plano del visor de la
      computadora, con despliegue de inverosímiles ventanas tipo window y velocísimos
      dedos digitando precisas órdenes en el teclado... Otra ridiculez (salvo,
      admito, que no esté yo al tanto de avanzadísimas tecnologías de
      Florencia)es que alguien llame desde un teléfono público, te contesta un
      aparato, colgás y cuando te estás yendo te llama ese mismo teléfono y
      te dice que te va a llegar una caja con plata... (?) Después, los
      almuerzos, salvo porque verdaderamente generan no terror (supuesto objeto
      temático), sino asco. Y superando esta revulsión, en verdad, dan risa.
      Me quedo con los asaditos del domingo. Creo que habría que tirarla toda
      entera a los cerdos... 
       
      Ciro Annicchiarico (Lomas de Zamora, Argentina. Edad: 49)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (17)  | 
    Marzo
      28, 2001  | 
   
  
     
      Ridley Scott puso un listón bastante alto en sus primeras películas:
      Alien, Blade Runner, Thelma y Louise, pues, hay que reconocer, le salieron
      bordadas. Desgraciadamente no ha podido sùperarlo, ni siquiera con su
      Gladiador, pese a los oscars, pues quien pudo ver Espartaco, de Kubrick,
      sobran todas las demás que vayan de romanos incluida Gladiador.
      Finalmente parece que se va dedicar a las secuelas. Como alguien ha dicho
      más arriba, no se trata de una secuela. Pero sí es una secuela, por muy
      diferentes que sean El silencio de los corderos y Hannibal. Cuando veamos
      Terminator 3, ¿habrá quién diga que no es una secuela de las de
      Cameron? Veremos. Hannibal: está bien filmada, correcta, tratándose de
      Scott no cabría esperar otra cosa; Scott es un magnífico cineasta, quizá
      la suerte no le acompañe últimamente. Los actores (menos Liota) dan la
      talla y Hopkins está obligado. La banda sonora musical, un alarde (que
      por cierto me recuerda a la de Entrevista con el vampiro de Jordan), el
      escenario de Florencia, fastuoso, porque esa ciudad, que yo he tenido el
      placer de conocer, es un auténtico tesoro para la humanidad, muy lejos
      del aspecto de las urbes Estadounidenses. El guión..., he aquí el
      problema: un caníbal al que no se le ve comer a nadie, salvo en una
      retrospectiva narrada en El silencio de los Corderos. Se habla mucho de
      Hannibal el canibal, casi como una rima repetitiva y exasperante, pero
      resulta que apuñala, saca las tripas (como un moderno Jack), ahorca a un
      policía, más abatido que codicioso, remata a un pervertido ricachón a
      través de una condena para él preparada. Y finalmente, la insufrible
      escena en la que somete a ejercer de caníbal a otro. La antropofagia de
      Hannibal luce por su ausencia. El gore añadido...., de risa como he
      podido leer por ahí. Son los doctores en medicina y los cirujanos,
      quienes debieran, con su autoridad, dar crédito a la penúltima
      secuencia, porque yo no me creo que una persona pueda sobrevivir, hablando
      y comiéndose parte de su propio órgano de pensar, con el mismo al aire.
      El terror en el cine es el que después te llevas puesto hasta tu casa, el
      que te hace dar vueltas de desasociego en tu cama. Lo gore no es terror,
      es repulsión; planos en los que tienes que mirar la pantalla con los ojos
      semicerrados y con una sonrisa mordaz en los labios para ocultar el asco
      y, cuando todo termina, sales de la sala riéndote de lo que has visto.
      Eso no le pega a Scott, quien tuvo la maravillosa ocasión en Alien de
      prestarse al gore, pero el guión, bastante más inteligente que el de
      Hannibal, no dio cuartel para ver como el alienígena devoraba a sus víctimas.
      Señor Scott, a ver cuando se le despierta lo genial de nuevo. 
       
      Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (18)  | 
    Abril
      11, 2001  | 
   
  
     
      Cuando vi Hannibal me quede traspuesto me parecio una buena pelicula nada
      q ver con la primere parte eso si un poco lenta aunq muy bien
      montada.Julianne Moore hace un trabajo excelente q aunq no nos hace
      olvidar a Jodie si deja buen sabor de boca.La calificaria bella aunq
      excesivamente violenta y un final brillante eso si a todos los q no hayais
      visto la pelicula,no os perdais la ultima cena. 
       
      Peter (Almendralejo, España. Edad: 18)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (19)  | 
    Abril
      16, 2001  | 
   
  
     
      Ante todo quiero aclarar, ya que leí un pequeño error en uno de los
      mensajes anteriores, que Hannibal es la cuarta y no tercera novela de
      Thomas Harris. La primera es Domingo Negro y no tiene cómo personaje a
      Lecter. Yo pienso que la pelicula Hannibal va a ser comprendida con el
      tiempo. Así pasó con Psicosis - salvando grandes diferencias- pero
      cualquiera lo puede comprobar. Creo que tanto Scott cómo Harris lograron
      su prometido. La clave de Hannibal es la POLEMICA. Querian que se hable de
      la pelicula y se lograra una fuerte discución entre público y criticos
      sobre la valides del film. Y lo lograron. Hay que reconocer que la
      pelicula fue el evento cinematografico que hacia tiempo no pasaba. Algunos
      pueden recordar las mesas de café en dónde se discutía el misterioso
      final de "El bebé de Rosemary" Hannibal desde el primer momento
      trabaja con la contraposición. La primera escena ya asusta con un maligno
      nemesis de nuestro protagonista: El que será recordado cómo un gran
      personaje: MASON VERGER. Aquí una unión entre El silencio y esta:
      tenemos a la joven Clarice en medio de dos monstruos. Primero un brillante
      y dejado de lado sastre Jame Gumb. Ahora un canibal fino contra un deforme
      carnicero condenado a una silla de ruedas. Genial. Y son las ideas
      exoticas las que logran que el film sea un brillante ante los demás: La
      contrafigura de Clarice en el tiroteo (que recuerda mucho a la arena del
      coliseo) con un bebé colgado y supuestas agujas infectdadas de Sida en el
      pelo. Un joven que admite haberse colgado de una soga de cuero para
      seducir a su psiquiatra, que luego lo obliga a cortarse la cara. La mejor
      tortura a base de cerdos hambrientos. Primero los pies y luego baños de
      agua salada. La misma muerte de un Pazzi cientos de años más tarde.
      (siempre es preferible que a uno lo mate un asesino culto) La cena de
      cerebro y el final va a quedar para la historia del cine. Tan angustiante
      es cuando vemos que la policia se acerca que uno cada vez más quiere que
      Lecter vuelva a triunfar. El publico le perdona todo a Lecter. La música
      es tan maravillosa cómo la fotografia y la luz. La producción gustosa,
      selectiva. Tiene un refinamiento que El Silencio no tiene y la volvía por
      momentos cómo una pelicula barata de televisión. (Recuerden que Demme es
      de la escuela de Corman). Hay que separar las dos peliculas. Son distintas
      y son maravillosas. Quizas Hannibal lo dice a cada momento. Ventilensen de
      la cabeza la pelicula anterior, ¿no se dieron cuenta la cantidad de
      ventiladores?. Un secreto: se dice que en Hollywood que se premió a El
      Silencio para no darle los oscars a J.F.K ¿Será cierto? Scott es un
      artista al que se a vuelto a reconocer. Él nunca se fué. Tiene en verdad
      un estilo visual complejo y a la vez desconcertante. 1942 es una joya que
      muy pocos reconocen cómo tal. Pienso que la recetas de las segundas
      partes es cambiar el estilo para sorprender al público. Tim Burton ya lo
      comprobó con Batman. Copolla me tiró la teoria con su Familia. ¿Del
      todo? Nunca voy a entender porque se suprimieron partes tenebrosas que la
      novela ofrecía. Ejemplo maravilloso y desperdiciado: Mason Verger torturó
      a un nene huerfano que tenía en su casa, controlado por computadoras,
      para beberse sus lagrimas mezcladas con alcohol cuando la agente Clarice
      le removió su pasado. Espero que se haga nuevamente Dragón Rojo yq ue
      Harris vuelva con otra de sus novelas. También espero que la proxima la
      dirija otro director. Mientras más miradas distintas tengamos más
      probechoso va a ser. Moore y Hopkins están perfectos. Y Foster... estoy
      seguro que al ver la taquilla de la pelicula se moría de envidia. Volvió
      Lecter. Y es indiscutible que para quedarse por siempre. 
       
      Diego Avalos (Buenos Aires, Argentina. Edad: 18)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (20)  | 
    Abril
      20, 2001  | 
   
  
     
      Perdón si contradigo a algunos, pero la verdad es q esta pelicula no es
      mala... pero dista mucho de ser buena, y quizá esto se deba a una mala,
      malísima edición literaria. Si la película no es mala, es sólo por la
      actuación de Hopkins, aunque su papel esta muy reformado... como que
      Scott quería hacer otro gran héroe como su aclamado (y eso que a mí no
      me gustó mucho) Gladiador. La película es solo un intento fallido
      (demasiado fallido)... con razón Jodie Foster no aceptó (y eso que
      Anthony Hopkins aceptó sin leer el guión, pues debió haberle echado un
      vistazo). PD: Abril de la Peña Garza, te doy la mala noticia de que sí
      va a haber la tercera parte, y que va a ser precuela). 
       
      Jesr (Hidalgo, México)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (21)  | 
    Mayo
      2, 2001  | 
   
  
     
      Hannibal, a mi parecer no fue una mala pelicula, creo que si no existiese
      el silencio de los inocentes, mucha gente no la estaria criticando tanto.
      Si bien esta lejos de ser mejor que la primera parte, tampoco es para
      decir que es horrible....por favor...no sean exagerados!! sean objetivos
      antes que melodramáticos!! Anthony H. es y será un actorazo!, claro, que
      se extraña la presencia de Jodie,(la mejor actriz, para mi) pero la nueva
      Clarice tampoco es para quemarla en la hoguera en la mitad de la plaza, la
      pelicula tiene cosas como para decir que es buena. 
       
      Melisa (Asunción, Paraguay. Edad: 25)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (22)  | 
    Junio
      10, 2001  | 
   
  
     
      para mi sin duda es una excelente pelicula, dista mucho de el silencio de
      los inocentes pero no la comparo,la actuacion de anthony hopkins es
      ecepcional,el personaje el dr. lecter cumplio con todo lo que me imagine
      que podria hacer estando suelto,julianne moore en verdad no es lo mismo
      que jodie foster pero con su actuacion no me hiso extrañarla, la pelicula
      es buena, una obra de arte vista desde muchos aspectos. ahora yo pregunto
      a los que tanto la critican ¿ que esperaban ver ? se trata de los los
      asesinatos cometidos por una mente brillante, por un siquiatra no por un
      maton esquisofrenico o un demente sexual. espero con ansias la tercera
      parte y espero que otra ves sea actuada por anthony hopkins a quien yo
      considero el mejor actor de los ultimos 10 años. 
       
      Alejandro Cardozo (Lomas de Zamora, Argentina. Edad: 18)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (23)  | 
    Junio
      13, 2001  | 
   
  
     
      No me parecio adecuada la critica a esta pelicula ya que para mi
      representa una manera diferente de ver la historia de los 2 personajes. No
      estoy deacuerdo con ustedes en cuanto a la critica. No supera al silencio
      de los corderos pero es una pelicula de considerar. 
       
      Jacque (Santiago, Chile. Edad: 15)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (24)  | 
    Junio
      20, 2001  | 
   
  
     
      Creo que personajes como el doctor Hannibal Lecter deberian ser reales, Es
      un personaje muy interesante ya que es un psicopata de un grado de
      intelectualidad superior al del resto de los mortales ya que los demuestra
      en los analisis que les hace en su celdilla. Sus amplios conocimientos
      sobre medicina le convierten en un arma mortal y letal para sus objetivos. 
       
      Luthier (Estrada, España. Edad: 18)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (25)  | 
    Julio
      8, 2001  | 
   
  
     
      Yo ya dí mi opinión (nro. 17) sobre la película. Vuelvo al foro para
      tratar de ella porque leyendo las opiniones que otros ha vertido hasta la
      fecha, lo que más me llama la atención es la admiración que sienten
      algunos por el personaje Hannibal Lecter en sí mismo; no por lo bien que
      lo pueda hacer A. Hopkins, por lo adecuadamente que dé vida a ese
      monstruo: la admiración va dirigida al monstruo. Hay quien piensa que
      debería ser real. Que debiera existir esa especie de "arma letal y
      mortal". Hay quien mantiene que podría ser honroso morir a manos (o
      a boca en este caso) de tan culto asesino. Hay quien dice que los que
      hemos visto ambas películas hemos perdonado a Hannibal. ¡NO HAY NADA QUE
      PERDONAR..., HANNIBAL NO EXISTE GRACIAS A LOS DIOSES! Yo no he leído los
      libros de ese tal Harris, pero imagino que la concepción de semejante
      personaje, no es con otro motivo que el de que pase a ocupar su sitio en
      el panteón de los monstruos de ficción y de leyenda (Drácula, el hombre
      lobo, la momia, el Golem, King Kong, el monstruo de la laguna Negra,
      Alien, etc.).¡Arreglados estaríamos si todos ellos cobrasen vida!
      Desgraciadamente, en este mundo, sin citar nombres, existieron, existen y
      existirán un amplio abanico de monstruos; sus nombres han quedado
      grabados en la historia indeleblemente. Resulta perturbador observar como
      jóvenes que no han llegado a la veintena de edad, desean que seres de
      ficción cobren vida. Resulta asombroso que esos jóvenes emerjan a través
      de internet para expresar en una Página como esta, deseos tan abyectos.
      Yo, repito, les digo: "¡Chicos, no os preocupéis, el mundo está
      lleno de tipos así! Corred a su encuentro, tal vez os merezcan y os los
      merezcáis!". Pero lo que yo creía es que a este foro se venía para
      hablar de cine y no para hacer apologías del crimen. 
       
      Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (26)  | 
    Agosto
      20, 2001  | 
   
  
     
      Para empezar estar de acuerdo con algunas personas de este foro en que si
      bien Hannibal es una buena pelicula no supera al la primera parte,sin
      embargo no debemos ser tan duros con la pelicula y darle una
      oportunidad,si hacemos esto veremos que no es tan mala como nos han hecho
      creer,y yo tambien admiro al Dr. Hannibal Lecter pero lo admiro por su
      inteligencia y mas que nada por la persona que lo interpreta ya que el Sr.
      A. Hopkins es lo mejor de la pelicula y en cada papel es como si de verad
      existiera Lecter y sobre Clarise pues Juliane estuvo bien pero falto esa
      magia que tiene Jodie. Pero ahora solo queda esperar para poder ver la
      tercera parte de la serie que sera una precuela y tendra el nombre de Red
      Dragon basada en la primer novela de la serie. Me despido esperando sus
      comentarios. 
       
      Adrián Rosas Cervantes (México, México. Edad: 16)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (27)  | 
    Agosto
      21, 2001  | 
   
  
     
      Estoy en desacuerdo con todas las críticas vertidas en el filme. Incluso
      me gusta más que el silencio. Para empezar, no me gusta Jodie Foster en
      el Silencio, la veo como una frígida abuela estancada en la juventud. Y
      Anthony Hopkins es mágico en Hannibal, y la escena del asesinato de Pazzi
      es, como han dicho algunos, bíblica. El modo de tratar la mente de Lecter
      y la rabia de Verger es mágica. Por cierto, si alguien encuentra alguna
      foto de Mason Verger que me la envie, por favor, a ercordove@hotmail.com 
       
      Gracias. 
       
      Jimmy (Barcelona, España)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    HANNIBAL
      (28)  | 
    Agosto
      23, 2001  | 
   
  
     
      Hay que decirlo. Ridley Scott es UN CAPO TOTAL¡¡¡¡ Cada escena, cada
      fotograma, cadaplano en camara lenta de Hannibal es una maravilla para los
      ojos, y si bien es cierto que al guion le falto un poco mas de suspenso y
      no tener tanta sangre y gore, creo que Hannibal es una de las mas logradas
      peliculas de terror de los ultimos años (despues del silencio de los
      inocentes, claro). Hopkins y Julianne Moore estan muy bien pero los que se
      roban la pelicula son Giancarlo Giannini (interpretando al inspector
      Pazzi) y Gary Oldman (irreconcible en la piel de Mason Verger). Para los
      que le gustaron la pelicula y tienen DVD recomiendo que alquilen esta
      pelicula ya que tiene muy buenos extras, incluyendo un final alternativo.
      PD: Para los desinformados quiero avisar que ya se esta poniendo en marcha
      una remake de Dragon Rojo (la primera obra de Thomas Harris),
      protagonizada por Anthony Hopkins (obviamente como el dr. Lecter), Edward
      Norton (como el detective Will Graham) y Emily Watson, y sera dirijida por
      Brett Ratner (una pareja explosiva). CHAU. 
       
      Santi (Buenos Aires, Argentina. Edad: 18)
    
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
  
    
      
         
       | 
     
    
      | ARTICULOS
        RELACIONADOS: | 
     
    
      |   
        >Crítica de Hannibal | 
     
   
  
 
  |