|  |  | 
  
    | BELLEZA
    AMERICANA (1) | Febrero 12, 2000 |  
    | Ante todo, quiero felicitarlos por crear un sitio para que espectadores ordinarios de cine
    tengan un lugar para opinar, criticar, recomendar, discutir, etc., etc., una película. Y
    bien, siendo este mi primer comentario con ustedes quiero dejarles mis impresiones sobre
    el estreno de Belleza Americana (American Beauty). Por empezar, debo decir bajo toda
    impregnación de subjetividad, que la película me dejó varias emociones y pensamientos
    alterados. Por un lado, la cómica y excelente (no sé si su mejor) actuación de Kevin
    Spacey, en su papel de Lester, un esposo-padre-hombre usando una máscara de felicidad y
    frustración al mismo tiempo, que logra, después de ser iniciado por un adolescente!!!,
    salir de su covacha.
 
 Su esposa-madre (Annette Bening), sosegada por toda esta onda "New Age" y
    "mujer, tu puedes, mujer, libérate" hacen de ella un personaje digno de tenerle
    lástima. Su hija adolescente, rebelde con causa, logra sobrevivir a duras penas en ese
    mundo asfixiante. American Beauty además contiene varias escenas en las que la
    perversión, el acoso, la seducción y la infidelidad hacen un plato fuerte de digerir.
    Sin dudas, su director, Sam Mendes, como buen intruso inglés que es, ve a la sociedad
    norteamericana llena de hipocresía, falta de valores y falsedad en estos tiempos que
    corren.
 
 Una película para mayores de treinta con mente y espíritu abiertos, no apta para
    aquellos que piensan que la belleza sólo aparece en los pétalos de rosa.
 
 Claudio (Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (2) | Febrero 24, 2000 |  
    | Si a alguien le gustó "Belleza américana", le recomiendo que vea las
    verdaderas comedias negras sobre la sociedad norteamericana que ha dado el cine
    independiente en los últimos años (como "Felicidad" o "Tus amigos y
    vecinos") y deje de lado este engendro financiado por Spielberg, que repite la dudosa
    doble moral de "Rescatando al soldado Ryan". Con 'autocríticas' como esta, esta
    claro como se puede encontrar belleza en la basura... y llevarse una parva de Oscars. Creo
    que "Lolita" (filmada por Kubrick hace apenas cuarenta años) era mas salvaje e
    incisiva que esta amable acumulación de lugares comunes...
 
 Fernando Olmedo (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (3) | Febrero 25, 2000 |  
    | No lo pude creer... Encontré a una persona que tuvo una visión similar a la mía cuando
    vi "Belleza Americana". Si bien la dirección de Sam Mendes es impecable y hay
    trabajos actorales sumamente interesantes, "Belleza..." no logra llegarle ni a
    los talones a las incisivas miradas de Solondz (tanto en "Mi vida es mi vida"
    como en "Felicidad") o a las sarcásticas familias disfuncionales de algunos
    filmes de Woody Allen o de tantos otros cineastas independientes... pero independientes de
    verdad.
 
 "Belleza..." bebe mucho del propio veneno que pretende destilar al
    "american way of life" y termina cerrando la historia con un final que, a su
    manera, emula a tantos "happy endings" hollywoodenses que hemos visto hasta el
    cansancio. Además, si uno lo piensa bien, el giro que le da el guionista sobre el final
    hace que termine siendo tan xenofóbico como sus personajes a los que pretende criticar
    (no olviden quien es finalmente el asesino de Kevin Spacey...).
 
 La belleza debe estar seguramente entre un punto medio, ni en los pétalos de rosa... pero
    tampoco en una bolsita de basura que se mece con el viento (algo cursi, no?).
 
 Marcelo Cafferata (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (4) | Febrero 26, 2000 |  
    | Coincido con ustedes en parte. Con la unica diferencia que "Belleza americana"
    me parecio una BASURA. La unica critica de cine que se asemeja a mi punto de vista de la
    pelicula la encontre en el site loquesea.com.
 
 Donde critica cosas de la pelicula a saber:
 
 1) Personajes Estereotipados: Los vecinos gays salen a correr a la mañana como buenos
    samaritanos. El nuevo vecino de la cuadra tiene que ser un freak y mantener los ojos
    abiertos y cara de loco todo el tiempo. Asi podemos ver que los personajes mas que
    personajes son estereotipos.
 
 Mis criticas a la pelicula ademas de esto es que:
 1) La sobreactuacion: Como los personajes son estereotipados, la sobreactuacion queda
    marcada de manera insoportable. Detesté la parte que Annette Bening se pega cachetazos
    diciendo que es debil (SIC).
 2) El guión: Estoy repodrido de que Hollywood se la pinte de intelectual y te quiera
    vender una basura prejuiciosa con el supuesto "cine independiente" (que estando
    detras Spielberg no se que tiene de independiente la pelicula).
 3) La comicidad: Me embola ver en escenas que deberían tener una carga dramatica
    terrible, el director intencionalmente ponga escenas graciosas. Todavia recuerdo cuando
    fui al cine a ver la basura de "El soldado Ryan" y la gente se reia porque a un
    soldado se le caia un brazo e iba a buscarlo. En la pelicula ABUNDAN esas partes.
 4) La falta de originalidad: Muchos remiten a la otra basura de "Felicidad" como
    antecedente mejor a esta pelicula, pero evidentemente hay mejores y anteriores. A citar:
    4.1) Gente como uno. 4.2) La tormenta de hielo (Ice Storm, lamentablemente no vista en
    Argentina) 4.3) Shoot the Moon (Alan Parker).
 
 Lesmar (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (5) | Febrero 27, 2000 |  
    | Comparto muchas impresiones de Claudio, me encanto Belleza Americana. Y me entristece que
    la comparen con Felicidad y con Tus amigos y vecinos (para empezar, que las tres tengan
    tematicas parecidas no quiere decir que sean peliculas parecidas). Creo que les cuesta
    digerir y entender que Belleza Americana es basicamente una pelicula optimista.
 
 Si, aunque el protagonista muera al final (y no estoy anticipando nada porque eso se sabe
    al principio) es optimista, porque muestra que un tipo de cuarenta y pico con una vida de
    mierda, un dia puede decidir cambiar. Pero no es boluda ni te la hace facil o rosa. Que es
    lo que no se bancan? Que un tipo decida renacer? Que un tipo desprecie un "gran
    puesto" en una compañia para hacer huevo en el living de su casa, y se compre un
    autito a control remoto y tenga ganas de coger?
 
 Y ya que estamos con las comparaciones ("Belleza" no tiene nada que ver con
    "Gente como uno" Lesmar, que tomaste???) hay un clasico de
    "motoqueros" que terminaba parecido y tenia la misma fuerza: Easy Rider de
    Dennis Hopper. No importa si un personaje muere, lo que importa es que deje huella. Y que
    Lester-Spacey muera no quiere decir que el director sea xenofobo o que "la
    pelicula" lo haya querido matar. O estamos todos locos???
 
 Algunos hablan de falsas autocriticas. Pero de que autocriticas me hablan? Felicidad era
    asquerosamente pesimista y Tus amigos y vecinos no hacia otra cosa que criticar. Pero
    Belleza Americana no!!! Obvio que critica un monton de cosas, pero hay que cerrar los ojos
    para no ver que el eje es Lester-Spacey, su entusiasmo, su renacimiento. Y la belleza no
    es solamente americana ni una ironia. Es la belleza que buscan Lester, su hija y el
    vecinito de enfrente. La otra cosa que incomoda es que la pelicula muestra que siempre hay
    que pagar un precio por esa belleza. Pero lamentablemente es asi, y esto no tiene nada de
    cursi.
 
 Adrián Schejtman (Rosario, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (6) | Febrero 28, 2000 |  
    | Obviamente que Belleza americana no es Gente como uno. Gente como uno es una excelente
    pelicula, Belleza americana no. Que es lo que copia Belleza americana (y mal) es la idea
    de que los bienes materiales no te aseguran una vida feliz. Una vez leí una critica de
    Gente como uno que decia que representaba la vida en los 80 donde la gente tenía todos
    los bienes materiales para ser feliz y no podía. Otra copia es el personaje de Annette
    Bening con respecto al de GCU. Con la diferencia que Annette esta tan estereotipada que se
    la pasa gritando en toda la pelicula.
 
 Lesmar (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (7) | Febrero 28, 2000 |  
    | Lesmar, te diría que te guardes el calificativo de basura para películas que realmente
    lo merezcan (¿o que vas a decir, entonces, de "Los boinas verdes"?). No creo
    que la película sea basura (creo que es pueril, prejuiciosa y estereotipada, que son tres
    maneras de decir lo mismo), y creo que confundirla con "la otra basura" de
    FELICIDAD es mear a kilómetros del tarro y escupir sobre tu hasta entonces aceptable
    crítica.
 
 Y a Schejtman que le puedo decir: dedicate a las telenovelas, porque ahí hasta el mas
    feo, pobre y bruto la emboca. Pero el cine no está para dar revancha a las sirvientitas
    ni a los burgueses amargados, ni a los espectadores avidos del "happy end" (para
    ellos, siempre "la vida es bella"). En fin, me remito a mi opinión sobre la
    película (2), sobre la que no hay mucho que decir y menos que agregar...
 
 Fernando Olmedo (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (8) | Febrero 29, 2000 |  
    | El calificativo "Basura" puede sonar muy duro, y cada uno lo aplica a lo que mas
    le parece. No voy a negar que "Salvando al soldado Ryan" esta "bien"
    filmada, pero para mi es una "Basura" por el mensaje de mierda que deja. Lo
    mismo con "Belleza americana", algunas escenas estan muy bien filmadas,
    fotografiadas, etc. Pero si el mensaje de la pelicula es una mierda, para mi lo es la
    pelicula.
 
 Lesmar (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (9) | Febrero 29, 2000 |  
    | No se por qué tanta unanimidad con este absoluto fiasco perpetrado por el incompetente
    Sam Mendes. Sí, está bien actuada, pero el guión es horrible, la iluminación
    empalagosa, las situaciones en su mayoría descolgadas (el beso del militar a Spacey, por
    ejemplo), el humor que a veces parece sacado de un programa de Francella (Mena Suvari
    diciendole a Thora Birch que le gustan los hombres musculosos y en la escena siguiente
    Spacey haciendo pesas) y, como si fuera poco, terriblemente tramposa y solemne. No dudo
    que vaya a ganar mil Oscars (tambien va a pasar con la espantosa Todo Sobre mi Madre),
    pero me da lástima que películas nominadas que sí se lo merecen (Sexto Sentido y The
    Green Mile, me rehuso a usar el título local), se queden con un par de rubros ténicos y
    de actuación (esto último sería justo en ambos casos), cosa que creo que ocurrirá. En
    conclusión, me parece que American Beauty es uno de los bodrios mas sobrevalorados de los
    últimos tiempos.
 
 Juan Martínez (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (10) | Febrero 29, 2000 |  
    | Este comentario va como respuesta al de Adrián publicado anteriormente. Creo que te
    vendieron el peor panfleto sobre los cambios interiores que se haya escrito jamás. ¿Es
    que realmente crees que existe la posibilidad de tener una actitud tan infantil como la de
    Spacey que un día decide cambiar su vida y lo hace de esa manera? ¿Es que la única
    forma de escapar de una vida de mierda es ir a vender hamburguesas al Mr. Smiley's y
    quedarse en la casa jugando al juego que mejor juega y que más le gusta?
 
 Los "renaces" como vos decís y los cambios interiores profundos, no son tan
    fáciles como prender y apagar la luz, no funcionamos con teclas de "PLAY",
    "STOP", "REWIND". Las cosas llevan su tiempo y por eso en las buenas
    películas los personajes tienen un PROCESO de cambio, no cambios automáticos. La
    película quiere retratar vidas de mierda, como en "Tus amigos...",
    "Felicidad", "Mi vida es mi vida" y tantas otras, vidas de gente
    insatisfecha que no sabe lo que hacer con sus días, que está en un proceso de búsqueda.
    Pero para que todos se queden contentos como vos, no se juega a dar la verdadera visión
    de la cosa, que no es ser pesimista sino plantear realmente una profunda crisis, esos
    momentos donde uno lo ve todo negro (no me jodan, no me digan que a nadie nunca le
    pasó...).
 
 Pero como Spacey lo resuelve todo en un abrir y cerrar de ojos, agarra en un santiamén
    las cositas de su oficina en una cajita y se lanza a la sana aventura de voltearse a la
    amiga de la hija, de quedarse en casa haciendo huevo o de vender las mas ricas
    hamburguesas de la zona. A eso yo no lo llamaría renacer, no se vos...
 
 Marcelo Cafferata (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (11) | Marzo 2, 2000 |  
    | No Cafferata, a mi no me vendieron nada. Los que compraron buzones son vos y los otros
    tres que te acompañan aca (con tan pocas variantes que parece una sola carta por
    entregas).
 
 A ustedes no les gusto Belleza Americana pero tampoco les dejo de gustar. Ustedes
    sencillamente no la entendieron. Para empezar se les escapo, y es lamentable, que la
    pelicula con los mejores chistes en mucho tiempo es justamente eso, una comedia, y ADEMAS
    un drama. Aunque los prejuicios que les zumban en la cabeza (los escucho desde aca) les
    sugieran que este tipo de mezclas es imposible, no lo es. Y deberian saber que las
    comedias no observan los canones de "verosimilitud" de las peliculas que no lo
    son. Pero vos, Cafferata, me preguntas si a mi se me ocurre que un ejecutivo puede cambiar
    de vida entrando a trabajar a una hamburgueseria o jugando con un autito a control remoto.
    Madona santa!!! (mira como pones a un Schejtman) Esa es la UNICA pregunta que no cabe, la
    que revela que no entendiste nada. No se te ocurrio que lo de la hamburgueseria y lo del
    autito son CHISTES???
 
 Claro que atras de esos chistes hay cosas serias y hondas. Precisamente una de las cosas
    mas copadas que tiene Belleza Americana -y tambien se les 'chispoteó'- es que plantea
    cosas serias sin ponerse solemne. Y sí: la decision de un ejecutivo (o de cualquier
    persona) de dejar atras una vida de mierda es una de esas cosas serias. Pero vos abogas
    por la "verdadera vision" (¡que lugar comun!) de la cosa y reclamas las
    "profundas crisis, los momentos en los que uno lo ve todo negro". Aca otra vez
    te fallo la comprension. La mayoria de las peliculas son fragmentos de vidas y Belleza
    Americana no es la excepcion. Se supone que pasaron cosas antes y otras despues de lo que
    vemos. Lester, por ejemplo, tuvo tiempo de vivir 40 años antes de que vos apoyaras el
    tujes en la butaca. Y de juntar hastio, bronca, desesperacion y todas esas cosas que se
    acumulan con los años. Y que pasa en el mundo REAL con todas esas merdas que se acumulan
    con los años? Basicamente dos cosas: o no se resuelven nunca (porque uno se las sigue
    bancando)... o se resuelven de una, para bien o para mal, cuando uno decide "cortar
    por lo sano". Esto es tan conocido como la ruda y esta detras de los grandes cambios
    personales o sociales que bien se precian (aunque terminen mal, insisto). Y Belleza
    Americana -otra obviedad que paso volando frente a tus narices- no es la historia del
    "proceso" del hastio de Lester sino la de lo que ocurre a partir del momento en
    que decide empezar de nuevo.
 
 Ahora voy a ciertos comentarios que merecerian integrar la antologia del absurdo, por no
    decir algo peor. Olmedo reivindica a Lolita, nada menos que la pelicula mas aburrida de
    Kubrick (y mira que habia para elegir!!!) Vos mismo, Cafferata, hablas del "happy
    ending" de Belleza Americana (estas seguro que fuiste a ver la peli de Mendes, no te
    habras metido en otro cine?), Lesmar invoca a uno de los melodramas mas aparatosos y
    sensibleros de los ochenta (Gente como uno) y Martinez levanta Sexto Sentido, la gran
    bobada New Age de los noventa. Termino con una frase que no es original pero me viene de
    perillas: a confesion de partes, relevo de pruebas.
 
 Saludos.
 
 Adrián Schejtman (Rosario, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (12) | Marzo 3, 2000 |  
    | Querido Schejtman:
 
 Acuso recibo de tu defensa enarbolando las banderas de "Belleza Americana" con
    tus largas parrafadas en pro de la película. Me alegro mucho, seguramente la noche del
    Oscar vas a pegar saltitos por la película ganadora. Yo, y los otros tres que me
    preceden, seguramente estaremos furibundos porque una vez mas la gran fiesta de Hollywood
    dejó verdaderos talentos de lado porque una vez más el cine independiente no existe en
    la repartija. Para tu tranquilidad, o no, te quería comentar que la peli es totalmente
    entendible, porque no son los simbolismos de Buñuel o los de Bergman en los cuales uno
    puede quedar afuera. El argumento es tan chato que cualquiera lo entiende. Sólo que lo
    que a vos te han parecido los mejores chistes en mucho tiempo, a mi me parecieron
    puerilidades sin demasiada brillantez (y creo que mi opinión es tan valiosa como la
    tuya). Es cuestión de gustos. Si tanto quiere cambiar, por qué se queda con una esposa
    de mierda que le da cero satisfacción a todo nivel? Qué es lo que te hace pensar que
    "Belleza..." no tiene a su manera un "happy ending"? Además, el hecho
    de que el cadáver/el muerto relate la peli me hizo acordar muchísimo (y digo muchísimo
    porque la idea es claramente birlada) a "Sunset Boulevard", ese peliculón con
    Gloria Swanson. Presentadas que fueron las pruebas, será Justicia.
 
 Marcelo Cafferata (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (13) | Marzo 9, 2000 |  
    | Bueno, Marcelo, teniendo en cuenta como empezo esta discusion hubiera sido iluso suponer
    que terminariamos poniendonos de acuerdo. Pero me alegro de que por lo menos se hayan ido
    aclarando nuestras diferencias.
 
 Dos ultimas (en lo que a mi respecta): yo no creo que Lester "se quede" con su
    esposa sino mas bien que muere cuando esta en proceso de separacion. Del happy ending
    podria conceder que lo tiene "a su manera". O sea, no del todo happy.
 
 De Sunset Boulevard solo recuerdo a la Swanson haciendo de Chaplin (pero la vi hace
    muuuucho).
 
 Cordialmente,
 
 Adrián Schejtman (Rosario, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (14) | Marzo 10, 2000 |  
    | En fin, estaba sentado en esa plaza con esa chica tan hermosa. Era un día de semana, y
    hacía un poco de frío, y tal vez hubiera demasiado viento, pero su voz junto a mí era
    lo único que necesitaba para olvidarme siquiera de que alguna vez hubo un siglo XX. Era
    uno de esos momentos en los que hay tanta belleza sensible en el aire eléctrico que uno
    sinceramente se pregunta si podrá soportarlo. Ella me estaba contando que una vez un
    novio que había tenido, mucho, mucho más grande que ella, había decidido que ella iba a
    quedar embarazada de su hijo porque la amaba y definitivamente era la mujer de su vida. El
    problema era, claro, que no se lo dijo en ningún momento. El simplemente se quedó ahí,
    adentro. Como si hubiese encontrado un nuevo lugar para vivir. Y yo pensé (tratando de no
    mirarla demasiado, porque realmente no sabía si iba a soportarlo) por qué será que nos
    cuesta tanto entender que no todos vivimos la misma vida, que no todos sentimos las mismas
    cosas y que, principalmente, no todos cumplimos años el 21 de marzo. Yo que sé. A mí la
    forma en que aquel señor vio las cosas no me parece mejor ni peor que la forma en que yo
    las pude llegar a ver. ¿Como podría ser eso? El está parado allá y yo estoy parado
    acá. Y si el le miró las tetas a la chica, yo escuché lo que me contaba, y punto.
    ¿Cómo podría eso ser mejor?
 
 Ahora, claro, esto es solo una opinión. Una crítica. A fin de cuentas yo sí cumplo el
    21 de marzo.
 
 Jota Oliván (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (15) | Marzo 23, 2000 |  
    | Excelente e impresionante película.
 
 El cine norteamericano, aunque en este caso hecho por un inglés, existe. Se trata de una
    descripción sin piedad del hombre medio actual norteamericano, y, más que del hombre o
    del ciudadano, en realidad de ese "estilo" de vida (norte)americano tan
    recurrido. Lo muestra como lo que realmente es: un corset de su propia libertad, a la vez
    un asesino de los que la intentan.
 
 Quién es el protagonista de la película? Creo que todos, y con excelentes actuaciones
    por parte de los actores a los que se les confió la misión de esas representaciones. Les
    habrá costado mucho representarse a sí mismos? Kevin Spacey, brillante, en su hasta
    ahora para mí mejor actuación. Además habla en off como relator intemporal de los
    sucesos, habla de sí mismo como viéndose desde el más allá, ingrediente que le agrega
    a la película un toque impresionante. Es el relato en off lo que incide para hacer
    impresionantes a determinadas películas? Por ejemplo lo tienen nada menos que El
    Ciudadano, Apocalipsis Now, El nombre de la rosa, Blade Runner... Spacey empieza muerto,
    pero después resucita... Devenir que en la propuesta del director encierra un magistral
    toque paradojal.
 
 Los demás roles están muy bien representados también. La esposa de Spacey, prototipo de
    insatisfecha crónica y de histérica (el personaje de Spacey no podía tener otra
    esposa), para quien recuperar la magia y la felicidad en su pareja era algo secundario
    frente a la posibilidad de que se manchase el sillón. La hija de ambos, joven adolescente
    perfecta, pero con una expectativa clara por ejercer su libertad. La amiga de ésta,
    prototipo perfecto del "estilo utilitario-mercantil norteamericano", pero que
    después se descubrirá (afortunadamente para ella) que solo se trataba de una postura que
    encubría una personalidad tan debil y expuesta como la de una verdadera niña, como en
    realidad al final demostró ser. El misterioso vecino de la familia, apasionado y
    obsesivo, casi enfermizo, por registrar todo con su cámara de video de mano, enfocando
    los rincones del mundo para tratar de comprenderlo a través de una lente, descubriendo
    que hasta en los más nimios detalles de la naturaleza, hasta en los más inverosímiles
    movimientos de las cosas, se esconden razones excelsas capaces de transportar las más
    hermosas poesías de la vida. Obsesionado por la "belleza" de la muerte, se
    detiene en la filmación de cadáveres de aves y también de personas. En un momento de la
    película mirará de cerca el rostro final de un muerto y dirá otra vez: "qué bella
    es" Y en ese momento no queda duda alguna acerca de qué muerte para él es bella...
    Su padre, un ex marine verdaderamente enfermo, filonazi, autoritario, intolerante y
    violento como un buen militar que se precie de tal, que lo castiga tanto psicológica como
    físicamente, terminará dando la sorpresa de la película: él es Norteamérica. La
    esposa del militar, también excelente, es la Norteamérica que no pudo ser hasta hoy? (Lo
    serán su hija, su amiga y el filmador?)
 
 Quien es el protagonista de la película? Puede decirse que todos, pero yo creo que en
    realidad la verdadera protagonista es esa tierra, ese lugar, representado por un barrio
    más o menos elegante, que aparece no pocas veces en una vista aérea casi rasante, que
    muestra esa serena quietud con cierta elegancia y armonía propias de clases medias
    acomodadas. Por supuesto, mientras se mire de lejos, ya que dentro de esas chozas de
    cemento, suavidad y tecnología de punta hay personas trituradas por una angustia ya
    estructural, que no saben para qué están ni a dónde van.
 
 Y además, eso sí, que no se les ocurra intentar averiguarlo...
 
 Ciro Annicchiarico (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (16) | Marzo 24, 2000 |  
    | Felicidades. La reseña de Primer Plano me
    parece muy justa, inteligente. Es cierto que la hoja de Forrest Gump quiso ser y, en
    cambio, qué poderosa imagen la de la bolsa de nylon en Belleza Americana. Me parece no
    obstante que se quedan cortos. Porque haria falta hablar del misticismo que evidencian las
    actitudes de Burnham y de Fitts. El primero atraviesa todo el proceso de muerte que esta
    dicho en, entre otros, La noche oscura de San Juan de la Cruz, esa muerte previa al
    nacimiento de un nuevo ser, y acaso no nace nuevamente Burnham al hacer tabla rasa a los
    42 y comenzar de nuevo? Fitts en cambio se parece desde el principio mucho al personaje
    principal de Fearless que interpreta Jeff Bridges. La pelicula, entiendo yo que habla
    fundamentalmente de eso, la necesidad de desaferrarse, de soltarlo TODO, una especie de
    muerte que abre al ser a, como queria Rimbaud, la VIDA VERDADERA.
 
 Alvin Jones
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (17) | Marzo 26, 2000 |  
    | Realmente queria destacar este film , ya que
    refleja la decadencia de la sociedad en este momento. Es un film en que por momentos uno
    se rie, y luego reflexiona, la realidad de las relaciones afectivas, lo exterior por lo
    exterior mismo, las excelentes interpretaciones de los actores principales.
 
 Tambien quisiera mandarme mails con gente hasta 37 a la que le guste el cine, la
    literatura, que escriba tambien si escribe. Yo tengo 32 años, escribo, y busco gente con
    sensibilidad, inteligencia y ganas de comunicarse para hablar de todo. Mi email:
 
 luciernaga59@hotmail.com
 
 María Beatriz Burroni (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (18) | Marzo 27, 2000 |  
    | El viernes fui a ver Belleza americana y el
    sabado alquilé, entre otras cosas, Felicidad. Si algún amable cibernauta me puede
    explicar cuales son las virtudes de la, para mi sumamente complaciente, pelicula de Sam
    Mendes se lo agradecería. Todavía no leí las criticas que aparecen en este sitio, las
    acabo de bajar.
 
 Adios y gracias.
 
 Vincent P. (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (19) | Abril 23, 2000 |  
    | Tiene esta película realmente un happy end? En
    mi interpretación, no. No da para revelar demasiados asuntos de la trama por respeto a la
    gente que no vio la película, pero creo que si se le da una segunda lectura a los hechos
    del final, tal vez vean lo mismo. Creo que hay que atenerse a lo que le pasa a cada
    personaje, y salvo en el caso particular de la chiquita rubia, yo no veo happy endings por
    ningún lado. Por ejemplo: qué va a pasar con Jenny (la hija)? Tal vez siga con su plan
    anterior, tal vez no. El director no lo muestra. En parte me recuerda a una película de
    Passolini, "Teorema", donde cada personaje se encuentra ante un callejón sin
    salida luego de un suceso que cambia sus vidas. Ahí está el mensaje de aquella
    película, y creo que en con esta pasa lo mismo.
 
 Lo que sí critico en "Belleza Americana" es el planteo de que la solución es
    una vuelta a los "locos '60". Es algo retrógrado e individualista, pues plantea
    una visión hacia atrás en lugar de mirar para adelante. Pero está claro, desde el
    principio, que es una película para el gran público y no un llamado a la construcción
    del socialismo. En resumen creo que es una buena película, con muchos aciertos, a saber:
    las fantasías de Lester, llenas de pétalos de rosas y demás grasadas, que dan justo en
    el blanco con lo que el yanqui promedio tiene por "romántico"; el personaje del
    milico, como representación de lo más retrógrado en la sociedad: cobarde y asesino, y
    de última incapaz de asumirse a sí mismo (alguien vio en su homosexualidad una muestra
    de intolerancia, pero yo no estoy de acuerdo); y hay más, que no da para detallar. A mí
    también me molestaron ciertas escenas de la Benning, que en general me parece lo más
    flojito de la película.
 
 Trufó (Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (20) | Mayo 2, 2000 |  
    | Si bien Belleza Americana es un film de buena
    calidad, no es para nada innovador ya que Woody Allen lo hace hace 20 años con un valor
    artistico que Belleza America carece en todo sentido.
 
 Eliezer Brandenburg (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (21) | Mayo 13, 2000 |  
    | Vale, es una produccion hollywoodense a
    contracorriente, nada reaccionaria y bastante irreverente, que de no haber merecido tanto
    aplauso crítico se hubiera convertido en film de culto. Sin embargo, no hay para tanto.
    No se le puede negar a Sam Mendes un cierto oficio, ni a los actores (a excepción de una
    Anette Bening sobreactuada y esquizofrénica) una interpretación muy solvente,
    especialmene un Kevin Spacey que se supera a sí mismo en cada nuevo trabajo que hace. A
    su vez, el guión es bueno y plagado de situaciones bien resueltas, y que al final deja la
    sensación de ser un trabajo bien hecho y coherente con sus presupuestos. Pero de ahí a
    ser una película rompedora, desmitificadora... Por otro lado el uso de ciertos planos
    (véase los excesivos picados) muestran que Sam Mendes todavía está a un trecho de ser
    un genio de la planificación y que la supuesta obra maestra que tantos proclaman puede
    rebajarse a la calificación de película interesante con pinceladas brillantes: un 6,5 me
    parece justo.
 
 Luis Menéndez (Bilbao, España)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (22) | Mayo 19, 2000 |  
    | Las críticas vertidas sobre Belleza Americana
    podrían guardarse para causas mejores. Belleza Americana es una Gran Película. Tiene
    actuaciones excelentes. Por supuesto Kevin Spacey, pero también Annete Benning, quien no
    sobreactúa, actúa una neurótica, que no es lo mismo. Y también el chico de la casa de
    enfrente. El retrato de familia me parece logrado, logradísimo, y desconozco qué reparos
    se le pueden hacer. El contraste entre el sinceramiento de Spacey y el emperramiento de
    Benning, respecto de la vida en general, es insoslayable. La brecha que se abre entre los
    dos es insalvable. Creo sí que llegado un determinado punto, no hay más nada para
    contar, todos han dicho su verdad, y la forma de darle el toque final tiene que ver con el
    principio mismo: la muerte del esposo liberado. Aquí la película peca de conservadora o
    al menos recula en sus objetivos. Es como que el hombre debe pagar por su desaire al modus
    vivendi abandonado. Nunca Hollywood fue tan justo.
 
 Christian C. (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (23) | Agosto 17, 2000 |  
    | Brillante, excelente, sin lugar a dudas una de
    las mejores películas que este humilde cinéfilo ha visto en su vida. Desde la calidad de
    las actuaciones, hasta el excelente tratado de la imagen, esta película brilla por su
    superioridad. Las actuaciones están magníficas, desde los protagonistas Kevin Spacey
    (uno de los mejores interpretes del momento) y Annette Bening hasta los secundarios, Tora
    Birch, Wes Bentley, Mena Suvari y principalmente el excelente trabajo de Chris Cooper,
    ninguno de ellos desentona, todos están a la altura de sus mejores actuaciones. La
    regularidad en las actuaciones es acompañada por un excelente trabajo del novel Sam
    Mendes, con un futuro brillante dentro de esta industria, ya estoy esperando su siguiente
    trabajo. El guión es brillante y no deja lugar a dudas, plagado de mensajes y una genial
    lectura y caracterización de los personajes. Le doy 10 YoPatones. Ojo, son muy pocas las
    películas que tienen esta calificación según mi criterio. Belleza Americana se ganó un
    lugar en mi memoria.
 
 YoPaton (San Francisco, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (24) | Diciembre
      7, 2000 |  
    | Considero que la película representa un reflejo de la realidad de muchas
      familias; no solo norteamericanas sino de un gran número de países;
      donde lo importante pareciera guardar las apariencias ante los ojos de la
      sociedad. Sin intersar las cosas que hacen realmente importante a la
      familia y al individuo dentro de su propia realización persona. Producto
      de la sociedad posmodernista en la cual nos desembolvemos y que habra que
      esperar en que terminará.
 
 Por otra parte considero que la película está bien lograda y que vale la
      pena observarla.
 
 Varelam (Costa Rica. Edad: 31)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (25) | Diciembre
      11, 2000 |  
    | esta es una pelicula la cual muestra los sentimientos de las personas y
      como pueden llegar a sentirse en determinado momento de su vida yo creo
      que en esta pelicula querian reflejar lo que es vivir tras las apariencias
      y las consecuencias que eso puede traer creo que los personajes estuvieron
      muy bien hechos sobre todo el de kevin spacey y el de annete benning que
      hacen de una pareja con diversos problemas y que intentan recuperar a su
      hija creo que lo que muestra esta pelicula es muy bueno y puede aleccionar
      a cualquiera es una pelicula extraordinaria que todos deberian de ver.
 
 Jogreher Vargas (Valencia, Venezuela. Edad: 18)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (26) | Diciembre
      13, 2000 |  
    | A mi me parecio una verguenza esa pelicula. Los actores son malos y todo
      es un manejo que destila moral por todas partes. Es muy mala. Es una
      satira de las peliculas que parodian la sociedad yanqui. Alguien vio
      Happiness? No es muy buena, pero es mas sincera.
 
 Chiche Gel Blum (Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (27) | Diciembre
      22, 2000 |  
    | La verdad coincido con los que dicen que Happiness es mejor película,
      empezando por el simple hacho de que tiene un mejor director, pero Belleza
      americana tambien es buena y más digerible y de mejor factura, no
      coincido con los oscares, la mejor pelicula gringa fue Magnolia o ¿Quieres
      ser John Malkovich?
 
 Tomás Dávalos (Aguascalientes, México. Edad: 18)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (28) | Marzo
      27, 2001 |  
    | belleza americana me parece una excelente pelicula independientemente de
      la direccion y todo lo que implico el rodaje la historia es simplemente
      buena, es una leccion, los personajes no aprecian y no son lo que
      aparentan ser. se dice que nunca es tarde para empezar una nueva vida,
      pero a veces esta te hace unas muy malas jugadas o se te escapa de las
      manos.
 
 Judy Velázquez (Guadalajara, México. Edad: 20)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (29) | Junio
      8, 2001 |  
    | A los tipos de los primeros comentarios, y entre quienes e desató la polémica,
      felicidades por defender sus puntos de vista con tanta vehemencia y
      argumentos, y por enriquecer foros como este. Bendita palabra y bendito
      internet. A mi sí me gustó Belleza... a sus detractores, no se la tomen
      muy en serio, creo que lo caricaturesco (lease exagerado si quieren) de
      sus personajes y situaciones es también simbólico. Ustedes no se pondrían
      a discutir sobre los personajes de Eduardo Manos de Tijera, verdad?
 
 Vedos (SLP, México. Edad: 30)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | BELLEZA
    AMERICANA (30) | Agosto
      18, 2001 |  
    | Llegue recontratarde a ver Belleza Americana y creo que lo hice
      basicamente porque vi una foto de Mena Suvari rodeada de petalos de rosa y
      cuando me dijeron que pertenecia a un fragmento del film no dudé en
      alquilarla. La rubiecita está tan bien como imaginé, pero American Beuty
      es una de las películas mas pelotudas que vi en años. No mala, no
      aburrida, no malintencionada, no pobre, simplemente pelotuda. Pero cuando
      digo pelotuda digo pelotuda pelotuda, no mas o menos pelotuda,
      pelotudisima quiero decir. El guion sobre todo me resultó muy boludo, o
      escrito por un boludo, o tal vez por un niño de 14 años, que la verdad
      debe ser un genio, porque parece hecho por uno de 17. En fin, capaz que no
      la entendí. Un abrazo.
 
 Ah, Cristian C. (mensaje 22) ¿serias tan amable de explicarme esto que
      escribiste que tampoco lo pude entender?: "...la muerte del esposo
      liberado. Aquí la película peca de conservadora o al menos recula en sus
      objetivos. Es como que el hombre debe pagar por su desaire al modus
      vivendi abandonado. Nunca Hollywood fue tan justo". Gracias.
 
 Santiago Valentino (Buenos Aires, Argentina. Edad: 26)
 |  
    |  |  
    | 
 |    
 |